top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

Entrega final Semestre - Jardin infantil

  • daiponceh
  • 3 jul 2015
  • 4 Min. de lectura

Captura de pantalla 2015-07-02 a las 23.14.43.png

Ubicación

La eleccion de este terreno fue principalmente por la conexion natural que tiene este visualmente, ademas de ser remoto y seguro.


La idea organizadora del proyecto fue que el aprendizaje es a traves de la experiencia que genera cambios en los niños.


¿ Porque experiencia ?

El niño va adquiriendo conocimiento de algo o alguna habilidad despues de haberlo realizado, vivido o sentido , repitiendolo una o mas veces hasta aprender.

Ejemplo: Un niño no va a aprender a levantarse si despues de caerse este resive ayuda , mientras que si este niño se cae y no recibe ayuda , aprendera a pararse.


El cambio ( exterior ) se genera a traves de la experiencia ( interior )


¿ Como lo logro ?

Elegi un volumen primario que siguiera la longitud del terreno en este caso un paralelepipedo, que este por adicion y sustracion fuera cambiando ( exterior ), sin embargo este jamas dejara de leerse como un todo , ya que contiene la escencia del niño.

La experiencia la quize representar interiormente ya que esta es mas personal, esta la organice primero que todo viendo el recorrido del sol y colocando las salas a disposicion al norte , con tal de tener ganancia solar en los recintos de mayor permanencia (salas), a traves de esto pude conectarlas con el medio ,mediante ventanas amplias lo cual me generaba elementos espontaneos , como ver desde adentro el flujo de la gente , el recorrido del sol , como crece el pasto , etc. esto generaba un cambio de vision mas amplia en el niño a traves de haberlo visto y experimentado sensaciones, como ver el vuelo de un pajaro ( alegria ) o ver como cae la lluvia ( nostalgia ).


Con las condiciones climaticas de concepcion , pude determinar en que este volumen debia ser compacto para asi generar perdida de calor y que estas ventanas fueran de doble vidrio y que entre estas tuvieran una camara de aire para asi atenuar el ruido exterior.


La materialidad que elegi para trabajar este proyecto fue la madera , por su versatilidad , y por su amortiguacion a golpes, ademas de tener muy buena calidad ante la humedad.


Para que los niños tuvieran referencia de los lugares de su jardin decidi colocarle a las ventanas exteriores un color para las funciones diferentes e interiormente distintas texturas dependiendo del lugar.


El trabajo con el vinculo contextual decidi colocar una extension que iba a ser una plaza , ya sea para encuentro entre padres y hijos o para actividades supervisadas.


Captura de pantalla 2015-07-03 a las 16.02.07.png

Planta 1 ( imagen de arriba - Jardin etapas de transicion) Desde la entrada iba a existir doble entrada para poder hacer filtro de las personas que ingresan al recinto. Al costado izquierdo se encuentra parte de las areas administrativas y la cocina de preparados. todo el volumen se encuentra articulado por un espacio distribuilor el que ordena de mejor forma las secciones , como el espacio comun que seria el patio cubierto con vision a el "bosque" para asi poder tener mas contacto con la naturaleza.


Planta 2 ( imagen de abajo - Jardin etapa sala-cuna)

En la seccion de la izquierda podemos ver que sigue el area administrativa, esto es para generar mayor control en los niños , al igual que la planta inferior el patio y la distribucion son similares.





Imagenes Maqueta


11719982_10206464037215726_469217685_n.jpg
11713086_10206464030335554_911092642_o.jpg
11696413_10206452413205133_1131544725_n.jpg
11701403_10206464030815566_2015665744_o.jpg

Correccion

-La primera critica que el acceso no tenia mayor definicion y que esta competia con la seccion de escape que se encontraba en la parte trasera, la entrada no resaltada ante los volumenes como se muetran en las siguientes imagenes

Seccion de emergencia conectada del segundo piso hacia el exterior.

11714282_10206464032175600_181413406_n.jpg

Perdida de jerarquia del acceso

11696801_10206464031695588_67847669_n.jpg

- La segunda correccion es que el espacio distribuidor no recibia luz natural al interior de este siendo a pesar de no ser un lugar de permanencia igual se realizaban actividades en este sector

Como podemos ver el la imagen el espacio distribuidor no recibe luz directa.

11717149_10206464031855592_671006979_n.jpg

- la tercera correccion es que el volumen generado por adiciones y sustraciones no se distinguian bien con la union del techo.

11713086_10206464030335554_911092642_o.jpg

Reflexiones

- Concuerdo con las criticas de la comision ya que el acceso debe tener jerarquia ante todo para que el niño se guie y sea invitado a entrar , de otra forma el acceso no cumpliria el rol.

-La 5 fachada es muy importante , sin embargo la deje en el olvido , mi idea erronea fue enfocarme solamente en que este jamas dejara de verse como un todo (volumen paralelepidedo)


Reflexiones Semestre

-A principio de semestre empece con inseguridad el cual se reflejada en la no consistencia del trabajo, mas bien un trabajo intermitente, lo cual me siento desconforme con mi desarollo.

-Como mejora pude aprender a desarrollar los planos y dar lo mejor de si en los croquis , aunque queda trabajo por hacer, pero bien a traves de este medio mi primera entrega con la ultima se puede ver un poco de diferencia.

-Ahora que veo el blog veo su importancia,ya que uno al tener plasmado todo el trabajo realizado durante el semestre, se puede comparar.




 
 
 

Comentários


  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

© DaiPonce 2015 - Todos los Derechos Reservados

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page